Libros

  • Vista

Artículos 148-168 de 405

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Cantos órficos / Canti orfici
    Dino Campana
    Libro impreso: $200
    Disponible

    Dino Campana nació en Marradi en 1885 y murió en el Hospital Psiquiátrico de Castel Pulci de San Martino alla Palma en 1932. Sus  Cantos órficos son el testimonio de “la tragedia del último germano en Italia”, según la dedicatoria del autor “a Guillermo II, emperador de los germanos”. Publicado en 1914, este libro fue editado en su pueblo natal, gracias a una colecta entre amigos y familiares, y rápidamente suscitó el desconcierto y la animadversión de los escasos críticos florentinos que no simpatizaban con el seguidor de Wagner y Nietzsche. Son reconocidas las versiones al español de Guillermo Fernández (El Tucán de Virginia, México, 1990) y de Carlos Vitale (DVD Ediciones, Barcelona, 1999). 

    No es casual que Eugenio Montale subraye en forma tan nítida “la naturaleza más personal y oscura del mensaje bárbaro de Campana”. Porque esa “barbarie” es puesta de manifiesto por él mismo de manera explícita, no una sino muchas veces, ya al comienzo de aquellos Cantos órficos (1914), su único libro, y también a todo lo largo de la obra. Barbarie contrapuesta con orgullo a toda civilización en verdadera decadencia; barbarie como búsqueda de la inocencia y la disponibilidad del primitivo (y por qué no, del niño); barbarie también como coartada, quizá como cortina de humo. donde siguen latentes las fuentes nutricias, primigenias de lo humano, los manantiales hasta ahora inextinguibles de todo terror, de todo amor. Pero nunca barbarie puesta en pose, fingida, pretendida, barbarie de disfraz, falsa barbarie.

    Rodolfo Alonso

  • Precedentes electorales de 2018
    Héctor Unzueta
    Formato eBook: $70
    Libro impreso: $220
    Disponible

    La organización que plantean las democracias representativas postula adversarios políticos, quienes son parte necesaria en los sistemas democráticos. En este sentido, las maneras de promover el voto ciudadano por parte de los diferentes partidos políticos se hace privilegiando los gustos y emociones que le pueden suscitar al votante y menos las razones por las cuales merecen ser reconocidos por los ciudadanos.

    En el arte de la persuasión electoral lo que menos importa es cumplir las promesas y más bien se busca conmover con fines de estrategia y posicionamiento político. Esta obra da seguimiento al proceso mediante el cual Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de México, fue construido discursivamente por sus adversarios. Asimismo analiza la lucha política que establecieron los candidatos a partir del estudio de los discursos que produjeron dentro de la escena política y mediática (spots electorales). La obra presente sirve también como una guía metodológica que permite analizar el discurso de los presidenciables y los institutos políticos que representan.

  • Vivir una vida a medias
    Erika Melina Araiza Díaz
    Libro impreso: $300
    Formato eBook: $120
    Disponible

    Como una suerte de desafío a la antropología clásica, la presente investigación muestra que las perspectivas intimistas pueden contribuir al entendimiento de los fenómenos sociales. El punto de partida es la historia personal de la autora y el método empleado implica el reconocimiento de un problema compartido con la alteridad que se propone abordar. No se trata de un relato autobiográfi co sino de un intento por encontrar, en el diálogo con el otro, respuestas al propio devenir individual y colectivo.

    El objetivo es explicar cómo los habitantes de una colonia popular de la periferia de la Ciudad de México se organizan para hacer frente a las vicisitudes que ponen en riesgo su vida en la cotidianidad, y establecer cuáles son los factores que intervienen en el hecho de que algunos individuos logren alcanzar cierta movilidad social y otros no. Se describe el modo en que los colonos se han organizado para satisfacer sus necesidades básicas y resolver su desfavorable situación. Se propone la existencia de un modelo socioeconómico, extendido en la comunidad, fundado en la transformación de la unidad doméstica en una unidad de producción. Se exploran las posibilidades de los habitantes de la colonia para lograr la movilidad social mediante el estudio. Finalmente se plantea que —aun cuando en buena medida han sido los jóvenes quienes han impulsado la transformación de la sociedad, ya sea para reafirmar los vínculos comunitarios o para construir nuevas identidades— son ellos, en la actualidad, los que más se esfuerzan por recuperar los valores comunitarios y producir nuevas formas para su expresión.

  • De la inminente catástrofe
    Ernesto Lumbreras
    Libro impreso: $150
    Disponible

    Dice Deleuze: "La catástrofe es el lugar de las fuerzas". Comentando cuadros de Miguel Ángel, Cézanne, Bacon o Michaux, nos muestra la condición ineludible de la pintura por librarse de fórmulas y clichés, procurando en esa germinación caótica o caos germinal, el surgimiento de una fuerza creadora.

    Observando desde ese mirador deleuziano, el arte de los seis pintores mexicanos se me presenta en un escenario inédito. Algo más que un punto de partida o de un método de revisión y análisis encuentro al acercarme ahora a una obra de José Clemente Orozco o de Arturo Rivera, demorándome en localizar la aniquilación de los lugares comunes; o detectando el protagonismo de la mano sobre el ojo en varias piezas de Francisco Toledo; o contemplando la importancia estelar del dibujo en la pintura de Ricardo Martínez y su alianza con el color; o mirando los rituales de Rafael Coronel donde se ejercen todas las gamas y las intensidades de la condición del hombre.

  • Estrella roja
    Alexander Bogdánov
    Libro impreso: $250
    Disponible

    La era de las revoluciones industriales trajo una redefinición de las clases sociales y una nueva relación del ser humano con los medios de producción, que implicó también una nueva forma de concebir la ciencia, la tecnología y la literatura. Estrella roja de Alexander Bogdánov (1908) es una novela de ciencia ficción pre soviética cargada de dos rasgos fundamentales y necesarios para la literatura de su época y de nuestros días: la imaginación y la utopía.

    El carácter utópico de Estrella roja queda de manifiesto en la descripción de los espacios sus propuestas en distintas materias a través de la visita de Lenni, el protagonista, a lugares en donde se construye la sociedad socialista de Marte. El enviado a Marte es testigo de un futuro provisorio para el planeta Tierra, y debe convertirse en el apóstol de una utopía hecha realidad.

  • Música eclesiástica en el altépetl
    Raúl Heliodoro Torres Medina
    Formato eBook: $90
    Libro impreso: $260
    Disponible

    Desde la musicología se han realizado importantes análisis sobre los papeles de música que se encuentran en los repositorios parroquiales de los antiguos «pueblos de indios» (así llamados por los españoles); sin embargo, los autores que han escrito sobre la realidad de los habitantes originarios posterior a la conquista sólo exponen de manera tangencial la participación de sus cantores e instrumentistas en el mundo musical novohispano. Su trabajo dentro de los templos ha pasado desapercibido o se ha considerado como un fenómeno aleatorio al quehacer cultual del orbe indígena.

    El presente libro analiza los factores económicos y sociales que influyeron en el desarrollo de la actividad laboral de estos músicos, con el objetivo de comprender mejor su importancia dentro de la sociedad novohispana, en específico al interior del altépetl. De igual manera, pretende comprobar que, pese a los obstáculos que encontraron para el desempeño de su oficio durante todo el periodo virreinal, la trascendencia de su labor como sirvientes dentro de los recintos sagrados se fincó, por un lado, en que la música fue siempre indispensable en el culto católico y en las prácticas religiosas y sociales de la época y, por el otro, en que su oficio les proveía de prerrogativas, de prestigio y de dinero que no hubieran alcanzado ejerciendo otra ocupación desligada de la Iglesia.

  • El cuerpo exceptuado
    Cristina Gómez Moragas
    Formato eBook: $90
    Libro impreso: $260
    Disponible

    ¿Qué lugar ocupan el nuevo cine argentino y el mexicano en el horizonte del final del arte? En la época de la imagen total el cine continúa —contra las profecías de su eclipse— como mecanismo de constitución de identificación colectiva. De esto da cuenta el libro de Cristina Gómez Moragas a través del análisis semiótico de personajes que representan trayectorias de excepción, sujeción y disyunción en espacios vacíos de derecho. En estos espacios examina la estética de la violencia como una forma de representación de lo político a través de la banda que juzga al corrupto (Nueve reinas); de la violencia de un exmilitar (El custodio); de la barbarie de los sicarios (Amores perros); de la revancha justiciera de un exconvicto (Un oso rojo) y de las poblaciones excedentarias en el norte de México (El infierno).

  • Cuautepec. Actores sociales, cultura y territorio
    Iván Gomezcésar Hernández
    Formato eBook: $100
    Libro impreso: $280
    Disponible
    Cuautepec es la región más septentrional de la Ciudad de México y una de las menos estudiadas. Ello tiene que ver con su condición histórica tiene poco más de un siglo su incorporación al entonces Distrito Federal), geográfica (es un valle rodeado y a la vez aislado por la sierra de Guadalupe y de rezago socioeconómico. Es una zona densamente poblada en la que convive un antiguo pueblo dividido en dos barrios con numerosas colonias producto de un intenso proceso migratorio que hoy incluye la presencia de centroamericanos. Como símbolo de su marginalidad, durante mucho tiempo la referencia más constante era el reclusorio norte, al que hace poco se sumó, en un terreno un reclusorio de alta seguridad. Este libro es producto del proyecto de investigación «Diagnóstico cultural participativo de Cuautepec» el cual está integrado por profesores y estudiantes del plantel de la UACM en dicha demarcación, que incluyó un seminario en el que diferentes actores, organizaciones sociales y culturales interactuaron con la universidad en un esquema de diálogo de saberes y de colaboración en el plano intelectual. Se integra así una mirada histórico-territorial y cartográfica, un apartado sobre los cambios socioeconómicos en las últimas décadas y varios artículos sobre la vida cultural, que incluyen un análisis de las fi estas populares y de comunidades indígenas residentes en la zona.
  • Cultura Urbana 75. Mercados
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 75. Mercados

  • Los años extraños de mi vida / The Strange Years of My Life
    Nicholas Laughlin
    Libro impreso: $200
    Disponible

    La poesía de Nicholas Laughlin invita a una migración a ciegas. Se levanta uno por la mañana, abre este libro que es una puerta salvaje y sale, no sabiendo a ciencia cierta dónde terminará. Los años extraños de mi vida está compuesto por travesías que, a la postre, podrían constituir un diario de viajes apócrifo, hilvanado por las obsesiones recurrentes de su autor, recorrido por los monólogos de personajes itinerantes, por lenguas en movimiento, por caminos remotos. Mapas, agentes dobles, cartas perdidas, bitácoras de nadie, parajes extraviados: objetos de una fascinación que terminamos por compartir, puntos cardinales para orientarse en la región siempre asombrosa de la página.

    Adalber Salas Hernández

  • Cultura Urbana 73 - 74. Rosario Castellanos: de Chiapas a la Ciudad de México
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 73 - 74. Rosario Castellanos: de Chiapas a la Ciudad de México

  • Cultura Urbana 72. La Magdalena Contreras
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 72. La Magdalena Contreras

  • Cultura Urbana 71. Tepito, fuerte como un resorte y listo como un cerillo
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 71. Tepito, fuerte como un resorte y listo como un cerillo

  • Cultura Urbana 70. El mexicano
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 70. El mexicano

  • Cultura Urbana 68 - 69. Universidad de poetas
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 68 - 69. Universidad de poetas

  • Un virus sin corona
    Ana García Beruga
    Libro impreso: $150
    Formato eBook: $60
    Disponible

    Estas crónicas, nacidas en el seno de 2020, nos aportan el sentimiento y la vivencia particular o colectiva de un fragmento de la historia que es, desde ahora, parte de una memoria dolorosa y confusa, enferma y reactiva, temerosa e insumisa. Un momento en el que la humanidad vuelve a mostrar lo mejor y lo peor de su naturaleza, para preguntarse, con suerte, ¿qué ha hecho bien y mal para causar la ruptura de fronteras biológicas, para inundar con desechos su hogar, para verse en la vertiente misma de un riesgo de extinción? Un momento también en el que la solidaridad, la presencia del otro, el reconocimiento de un yo comunitario nos conduce a cultivar la esperanza, la resistencia al impulso consumista, ala cultura del úsese y tírese, al reconocimiento de la fragilidad y de la transitoriedad humana. Esa toma de conciencia que la literatura y el arte hacen posible desde la perspectiva no solo de la belleza y sus significados, sino desde la sentimentalidad del instante. Crónicas de un virus sin corono, registros emocionales de una experiencia planetaria en la vida singular, en la vivencia particular de quienes las escriben, 

    Era marzo y las jacarandas teñían la ciudad con sus anuncios impacientes de primavera. La comercialización de cubrebocas en el Metro y en las calles comenzaba a ser parte del bullicio urbano. El anuncio de la cuarentena estaba en el ánimo de la población que se aprestaba a hacerle frente a los pronósticos de contagio y riesgos de saturación hospitalaria. Desde la Coordinación de Difusión Cultural y Extensión Universitaria y Publicaciones de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México se presentó la iniciativa de una convocatoria para concursar con crónicas periodísticas y literarias, el concurso llevó por título .


  • Nomadismos biopolíticos
    Bily López
    Libro impreso: $260
    Disponible

    Los textos aquí reunidos, en su conjunto, se aglutinan alrededor de una preocupación común: ¿cómo afrontar el poder de los dispositivos biopolíticos? En efecto, si algo brinda unidad y coherencia al libro es la conciencia –en los textos– de que vivimos en un mundo en el que la gubernamentalidad en las sociedades contemporáneas está operada a través de diversos dispositivos que disciplinan y controlan los cuerpos de los individuos así como los cuerpos de las poblaciones, creando con ello subjetividades hipercodificadas para las que la resistencia o la revolución parecen ya inalcanzables; en este mundo, y con esta forma de producción subjetiva, el terror, la barbarie y la violencia se han convertido en la regla sin que parezca haber solución posible; más aún, en este mundo, las formas de producción de la muerte nos exigen análisis que vayan más allá de los lamentos y las condenas, tan comunes en nuestros días. Ahí, en la apercepción de dicha situación, emergen los textos que aquí prologamos, y lo hacen como una máquina nómada que intenta, así sea por un momento, escapar a la codificación producida por los dispositivos; es decir, los textos aquí reunidos se conforman como una máquina con distintos movimientos que, en su pluralidad, no buscan un asentamiento ni asideros fijos, sino producir movimientos permanentes que nos permitan escapar de la detención, la hipercodificación y el estatismo sedentario de los aparatos de Estado.

  • Ensayos maquínicos
    Bily López
    Libro impreso: $200
    Formato eBook: $70
    Disponible

    Vivimos en un mundo en el que se suele experimentar la «realidad» como algo dado que acontece al margen de nosotros y ante lo cual no queda más que pronunciarse desde posiciones con frecuencia maniqueas y simplistas. A favor, en contra; lo bueno, lo malo; lo justo, lo injusto; lo verdadero, lo falso. La mayor parte de nuestras producciones culturales da cuenta de ello, y el deplorable estado de nuestra cultura puede comprenderse como uno de sus efectos.

    En este libro partimos de lo anterior y utilizamos la exploración teórica y práctica de la escritura como un punzón que fisura, desde y con el lenguaje, las estructuras que posibilitan la construcción simplista y dicotómica del «mundo». A través de diferentes ejercicios —y en compañía de autores como Deleuze, Foucault, Shklovski, Bajtín, Lispector y Kafka—, intentamos proponer a la escritura como un ejercicio que es capaz de dislocar de diferentes modos lo que se escribe y a quien lo escribe. Concebimos que si el lenguaje es aquello que posibilita y orquesta el sentido, entonces es él mismo quien lo puede resquebrajar —entre otras formas— mediante la escritura.

    Cuando comenzamos a escribir éramos siete, en el camino —juntos— devenimos innumerables.


  • Poéticas de la creación
    Rosina Conde
    Libro impreso: $250
    Disponible

    El presente volumen reúne ensayos de autores de la Academia de Creación Literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, tanto de docentes como egresados, en los que reflexionan sobre el arte de la composición y algunos preceptos literarios que les han favorecido en su trayectoria como escritores.

    El presente libro se encuentra dividido en cuatro partes. En la primera, que trata sobre "La inspiración", Dada Sada, Carmen Ros y José Santiago Paz reflexionan sobre el estado anímico y de emoción poética que impulsa y genera la construcción de una obra literaria; en la segunda, "Los géneros", Manuel Marcos Mugica Saavedra, Héctor Cisneros Vázquez, Irerisabel Campos Alva y Ahinoa Ruiz Verdugo abordan los principios artísticos, las reglas o modelos, mediante los cuales se crea una obra literaria; en la tercera, "Los personajes", Rosina Conde, Omar Delgado y Pável Pantoja abordan la construcción de caracteres a partir de la tipología, y en la cuarta, "La docencia", como los poetas y escritores también se dedican a transmitir sus experiencias y conocimientos, ya sea dirigiendo talleres de cuento, drama, ensayo, novela, performance, poesía, etc., o formando parte de los cuerpos docentes de diplomados y estudios superiores de literatura y escritura creativa, Teresa Dey describe diferentes programas para la formación de escritores tanto de México como de otros países, y de qué manera se creó la Licenciatura en Creación Literaria en la UACM.

    Cabe decir que detrás de cada uno de los textos, hay rigurosas investigaciones académicas que, sin embargo, han desembocado en exposiciones marcadas por un espíritu de bienvenida al lector, de tal modo que apoyan a futuros egresados de la Licenciatura en Creación Literaria, además de que los anima a reflexionar sobre sus propias poéticas, alcanzar un mejor entendimiento de los recursos artísticos que emplean, así como potenciarlos. En fin, que estas páginas ofrecen diversas vías para acercarse, de un modo tan sólido como grato, al ejercicio de la escritura artística.

  • Tensiones y porosidades
    Evelia Arteaga Conde
    Libro impreso: $150
    Disponible

    En la presente investigación colectiva se indagan los límites que generan los hilos de continuidad y se transforman sus rupturas porosas, particularmente en aquellas donde se resignifican la vida y la muerte, el éxodo y la migración, las discontinuidades de los bores.

    En las colaboraciones se reflexiona desde distintas perspectivas sobre las porosidades y tensiones o contradicciones que existen en las fronteras. A partir del enfoque filosófico se propone el examen crítico de los conceptos usuales en los estudios fronterizos clásicos para desarrollar nuevas metodologías de investigación encaminadas a proponer otras categorías para el análisis del fenómeno fronterizo desde la perspectiva de la ontología social, mientras que desde las ciencias sociales se analiza la tensión que eixste entre los Estados y su voluntad de controlar a la población que irrumpe y trnsita en su territorio y las prácticas de los migrantes que interactúan con estas restricciones.

    Desde el punto de vista del derecho, se reflexiona sobre las tensiones, contradicciones y comunicaciones que se establecen entre algunos autores de los marxismos jurídicos con respecto al pluralismo jurídico como hecho y como concepto medular del pensamiento jurídico crítico.

    Finalmente, desde las letras clásicas se analizan las diversas formas en las que los griegos vivieron las fronteras entre la vida y la muerte, lo mortal y lo inmortal, con miras a mostrar la porosidad que existía en dichos límites, mientras que desde la literatura se hace visible la vigencia de ciertos escritores indispensables en estos tiempos por el valor literario de sus obras y porque nos invitan a pensar y pensarnos diferente, con menos límites, con menos fronteras.

    En una primera parte del libro se abordan las tensiones producidas en las fronteras geopolíticas ocasionadas por los Estados-nación para disuadir la movilidad humana que atraviesa continentes, África-Europa, principalmente, pero también las recientes caravanas de migrantes en América, resultado de la violencia, el crimen organizado, la explotación de los bienes naturales y la falta de oportunidades; en la segunda parte se examina la porosidad de las fronteras simbólicas e intertextuales que subsisten en la cotidianidad de las mujeres migrantes.

    Colaboran en este volumen Celia Arteaga Conde, Evelia Arteaga Conde, Nivia Marina Brismat, Mylai Burgos Matamoros, Sandra Raquel Martinelli Herrera y Roxana Rodríguez Ortiz.

  • Perspectivas actuales del feminicidio en México
    María Eugenia Covarrubias Hernández
    Libro impreso: $260
    Formato eBook: $90
    Disponible

    Cada feminicidio es un escándalo abrumador. ¿Cómo entender la saña, la violencia, el resentimiento y el odio raigal que asoman tras el deprecio con que se arrancan vidas de mujeres en México?, ¿cómo concebir la indiferencia institucional en torno a la cotidiana aparición de cuerpos ultrajados en todo el país? En el marco amplio de las insultantes cifras de personas que, día a día, pierden la vida en un país donde los crímenes ligados al narcotráfico han desbordado a todas las autoridades de distintos niveles de gobierno, las cuales exhiben su colusión e ineptitud a un tiempo, despunta ominosamente la cantidad de mujeres cuya dolorosa muerte se debió a eso, a que eran mujeres. Los esfuerzos por documentar, investigar, sancionar e inhibir los asesinatos de todas ellas aún son angustiosamente insuficientes si pensamos que, según cifras oficiales, siete mujeres son ultimadas cada día en el país.

    Este libro constituye un esfuerzo por estudiar el complejo papel que desempeñan, en el tema del feminicidio, la construcción de las identidades de género, las masculinidades violentas, la educación, las instancias de procuración de justicia, las alertas de género y los protocolos implantados en México, la sesgada difusión que de esos hechos hacen los medios masivos de comunicación y el activismo con el cual la sociedad civil afronta, con valor y dignidad, un escenario tan oscuro.

  • Vista

Artículos 148-168 de 405

por página
Fijar Dirección Ascendente